Qué Dios te perdone!
- Psicoforte
- 3 mar 2020
- 2 Min. de lectura
La mayoría de personas ignora el mágico poder del perdón.
Casi nadie va a decirte que perdonar es lo mejor que puedes hacer. La mayoría de personas van a decirte que te olvides de ese tema y que sigas con tu vida. Que es mejor dejar ir eso que te pasa en el mejor de los casos.
La sociedad en general enseña que sentir odio y tener sentimientos de venganza está bien, pero no te dicen el costo tan alto por adoptar esa ideología.
Perdonar a los demás y a nosotros mismos es algo posible y necesario. Quién perdona se libera y deja de lado resentimientos, comienza a dormir mejor y a recobrar el control de su vida.

El Dr. Frederic Luskin, director del “Proyecto para el perdón” de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford define el perdón de la siguiente manera: • “El perdón puede definirse como la paz y entendimiento que resulta de rebajar la culpa de alguien que te ha dañado, tomando esa acción de manera menos personal y siendo consciente del costo de guardar rencor”. • “…es reconocer que, aunque lo que pasó no estuvo bien, cada uno quiere seguir adelante con su vida y vivir en paz”.
DUDAS FRECUENTES ACERCA DEL PERDÓN
Para que perdonar?
1. Para reparar una relación que se ha dañado
2. Para liberarnos de un estado emocional de enojo, frustración y decepción
3. Para establecer limites en una relación y no permitir que se vuelva a dar en otro momento la misma situación
Qué pasa sí no perdono?
1. Falta de sueño - INSOMNIO
2. Alteraciones en el sistema inmunológico, que puede derivar en enfermedades.
3. Carácter hostil, rumiación y enojo.
4.- Fatiga y debilidad muscular, síntomas de depresión y ansiedad.
Qué tipos de perdón existen?
1. El perdón interpersonal. Ocurre cuando alguien mas nos causo algún daño.
2. El perdón intrapersonal. Sucede cuando fuimos nosotros quienes causamos alguna afectación a otras personas.
3. El perdón existencial. Reservado para las ocasiones en que es la naturaleza o alguna divinidad la que ha causado algún daño.

Perdonar es volver a vivir
Qué hacer para perdonar.
1. Reconocer que las cosas que han pasado no han sido como esperabas.
2. Enfócate en lo que necesites sanar en lugar de buscar culpables y el castigo para quienes causaron el daño.
3. Encuentra cuales son los recursos con los que cuentas para adaptarte a la nueva realidad (duelo)
4. Salir del rol de victima para tomar control del proceso de sanación. Aceptar y reparar.
No olvides acudir a consulta. El proceso de sanación comienza y termina en tu propia determinación para salir adelante.
Alejandro Hernández Gómez
PSICOTERAPEUTA
Comentarios